Este 18 de febrero Venezuela inició su
participación en el Diálogo Regional de los Pueblos Indígenas de América Latina
y el Caribe, evento que se lleva a cabo en Managua con el objetivo de
profundizar los conocimientos y capacidades de los representantes indígenas en
relación a la arquitectura, modalidades, procedimientos y directrices del Fondo
Verde del Clima (FVC).
La ministra del Poder Popular para los
Pueblos Indígenas, Aloha Núñez, representante de nuestra delegación en este
evento auspiciado por el Gobierno de Nicaragua, el Fondo para el Desarrollo de
los Pueblos Indígenas de América Latina y el Caribe (FILAC) y la Organización
de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), ofreció
detalles de este encuentro donde participan representantes de 19 países.
“En las dos primeras jornadas hemos
escuchado interesantes experiencias de diferentes países que ya han presentado
proyectos para el Fondo Verde del Clima, lo que nos permitirá definir
estrategias e identificar cuáles de éstos serían más viables para ser aplicados
en cada uno de los estados por parte de gobiernos y organizaciones indígenas
para contrarrestar los efectos del cambio climático; el Diálogo Regional de los
Pueblos Indígenas de América Latina y el Caribe busca promover la participación
de los pueblos indígenas en lo que respecta al diseño y ejecución de estos
proyectos”, dijo.
Este 19 de febrero las ponencias
realizadas se centraron en temas como la política de salvaguardas ambientales y
sociales, la resiliencia climática en agrosistemas y la participación de los
pueblos indígenas en los ciclos de proyectos del Fondo Verde del Clima.
Cabe destacar que este fondo global fue creado para
apoyar los esfuerzos de los países en desarrollo para responder al desafío del
cambio climático.
Comentarios
Publicar un comentario