Abrieron
Laboratorio Blockchain en el núcleo Palo Verde de la Unesr
“Hemos escuchado
iniciativas muy interesantes, como la de utilizar criptomonedas para el pago de
aranceles o experiencias socioproductivas que puedan ser financiadas mediante
el minado digital”, ejemplificó León
Con
la inauguración este miércoles del Laboratorio Blockchain en el núcleo Palo
Verde de la Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez (Unesr), en
Caracas, el Gobierno Bolivariano suma más de 30 granjas de minería digital
instaladas en las casas de estudios, de un total de 50 aprobadas por el
presidente Nicolás Maduro.
Carlos
León, viceministro para el Vivir Bien Estudiantil y la Comunidad del
Conocimiento del Ministerio para Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología
(Mppeuct), afirmó que cumplen con la instrucción presidencial de hacer
accesible a toda la comunidad universitaria el tema de la economía digital.
“Venezuela
está a la vanguardia de una criptomoneda avalada por el Estado y su Banco
Central, como es El Petro, legado del Comandante Chávez para enfrentar la
acción tiránica del imperialismo norteamericano, sobre todo expresado en las
acciones terroristas financieras con las que han agredido a muchas naciones en
el planeta”, contextualizó.
León
aseveró que son los estudiantes, los obreros y empleados universitarios,
quienes en primer lugar deben conocer en detalle de qué se trata la
criptomoneda venezolana, no solamente que la conozcan sino que la base
estudiantil proponga proyectos y ponga en marcha sus ideas. “Hoy hemos
escuchado iniciativas muy interesantes, como la de utilizar criptomonedas para
el pago de aranceles, en el compartir experiencias socioproductivas que puedan
ser financiadas por el minado digital y, por supuesto, hemos visto como las
autoridades docentes impulsan que los estudiantes generen líneas de
investigación en esta materia; esta es la dinámica de los tiempos de El Petro”,
celebró.
Mariana
Ribera, presidenta de la Fundación Infocentro, indicó que brindan un proceso de
acompañamiento metodológico y técnico para todo lo que es el proceso de minado
y la construcción de conocimiento en base a El Petro y la tecnología
Blockchain, con la finalidad de acercar a las comunidades y a los estudiantes
universitarios al tema de la economía digital, haciéndolo más amigable para las
comunidades.
“En
esta formación participan facilitadores de la Fundación Infocentro, así como
profesores de la institución universitaria, quienes se encargarán de generar
contenidos programáticos para acercarnos a los procesos de minado y de
tecnología Blockchain. El proceso de municipalización de Blockchain comenzó
hace dos semanas en todos los infocentros. Tenemos más de 600 en todo el país
dispuestos como observatorios municipales, donde la comunidad en generar puede
acercarse y conocer sobre la economía digital”, precisó.
Pedro
González, presidente del Centro de Estudiantes del núcleo Palo Verde de la
Unesr, agradeció la oportunidad que le brindan a esta universidad que siempre
ha estado a la vanguardia y defensa de la Patria. “La Unesr siempre se ha
caracterizado por su trabajo a favor de la comunidad y en esta ocasión no será distinto,
cuando se nos ha llamado para desarrollar y complementar este proyecto de El
Petro”.
El
viceministro León acotó que hay universidades privadas que han solicitado la
instalación de laboratorios Blockchain. “Hemos sido abiertos a esto porque el
presidente Maduro ha dicho que así como hacemos con la Beca Sucre, que va para
los estudiantes de las universidades oficiales y privadas, también esta
tecnología debe llegar a esos espacios, solo que las universidades privadas que
quieran conocer el proyecto de Laboratorio Blockchain y sumarse a esta
tecnología para divulgarla, tienen que comprometerse a cumplir los fines para
los cuales establecemos esta política. Esto no es minar por minar, decimos que
este es un instrumento para superar el momento de crisis que vivimos”,
enfatizó.
Comentarios
Publicar un comentario