Delegación palestina calcula inyección de recursos en proyecto agrícola binacional



** El Gobierno Bolivariano en alianza con su homólogo Palestino, realizarán las inversiones en divisas, necesarias para la adquisición de los materiales proveniente de otros países, para la culminación y dotación de dichas edificaciones productivas.

(Yaracuy / 27-04-18).- Tras la suscripción de varios acuerdos y convenios entre la República Bolivariana de Venezuela y el Estado de Palestina, expertos agrícolas de ambos países realizan los cálculos para la reactivación del proyecto de Complejo de Casas de Cultivo Protegido “Urimiquire”, ubicados en el municipio Peña del estado Yaracuy, concebido para la producción hortícola nacional y de exportación.

Así lo expresó Jonathan González, sub gerente de Producción Vegetal de la Corporación de Desarrollo Agrícola (Del Agro), en una inspección conjunta realizada este viernes a dichas instalaciones, cuya obra fue forzada a paralizarse tras la caída de los precios petroleros y el bloqueo comercial impuesto por los Estados Unidos de Norteamérica y sus países aliados.

“Esta política está enmarcada en las alianzas estratégicas que realiza la Corporación Del Agro en el sector agrícola. Estamos trabajando con los compañeros palestinos, pues siempre han sido aliados a la Revolución, incluso antes cuando vivía el Comandante Hugo Chávez, y es una forma de fortalecer la Patria Grande que llamaba el Comandante”, dijo González.

Indicó que el proyecto tiene una extensión aproximada de 33 hectáreas, con un avance significativo en el montaje estructural de las casas de cultivos. Sin embargo, el Gobierno Bolivariano en alianza con homólogo Palestino, realizarán las inversiones en divisas, necesarias para la adquisición de los materiales proveniente de otros países, para la culminación y dotación de dichas edificaciones productivas.

Por su parte Rafah Abusalin, comisionado de la Embajada Palestina en Venezuela, informó que los expertos de dicha nación árabe, tienen proyectada tanto la producción hortícola para la población venezolana, como para la exportación de alimentos frescos pre-procesados que requieren otros mercados internacionales, estimulando positivamente  el empleo local y la generación de divisas que Venezuela necesita.

El Complejo de Casas de Cultivo se compone de 30 edificaciones (invernaderos) automatizadas y climatizadas, para la protección de rubros producidos en alta densidad, como el tomate, pimiento, cebolla, entre otros, de alto costo actualmente fuera y dentro de Venezuela. 

Comentarios