El economista y constituyente de la Asamblea Nacional Constituyente (ANC), Jesús Faría, afirmó que la celebración de un nuevo proceso electoral, presidencial, será favorable y vendría a oxigenar la economía.
En este sentido, el especialista recibió con agrado la convocatoria que hiciera la Asamblea Nacional Constituyente (ANC), este martes, para para el primer cuatrimestre del año, al tiempo que consideró que dichas elecciones, le “darían un alivio, un desahogo a la economía”, en un momento de confrontación como el que se vive el país.
La información la dio a conocer Faría, este miércoles, entrevistado en Encendidos, por Venezolana de Televisión, donde señaló que la medida le permitiría al Gobierno concentrarse en la búsqueda de soluciones definitivas a los grandes problemas que está enfrentando.
“A nosotros, como país, nos favorece mucho este planteamiento, que por la vía democrática, por la vía de una gran consulta popular, el pueblo pueda definir quién va a estar al frente del Estado venezolano y quién va a establecer un conjunto de estrategias y políticas económicas que nos permitan superar el tema inflacionario o especulativo y la caída del aparato productivo”, explicó el economista.
Asimismo, el constituyente consideró necesario definir el panorama político del país por la vía democrática, cuando se vive una confrontación por el poder de esta naturaleza, y citó, como ejemplo, el impacto que ha tenido en la pacificación del país los últimos tres procesos electorales celebrados en el país.
Además, Faría cuestionó la posición asumida por la oposición venezolana, Estados Unidos y la Unión Europea, cuando “se le pone en bandeja de plata la posibilidad de acabar con la Revolución Bolivariana”, quienes salieron a hablar de fraude y a desacreditar al poder convocante.
“La gran tragedia de la oposición es que carece de un rumbo definido, está tropezando de contradicción en contradicción. Cuando se plantean sus solicitudes más exigentes hacia nosotros, se plantean como una realidad y la rechazan, y sobre todo quienes definen la política de la oposición:los gobiernos de Washington y la región”, señaló el especialista.
Prensa Digital Mippci
Comentarios
Publicar un comentario