“Los
acompañantes deben ajustarse a los principios establecidos sobre la
materia, entre otros, a los de supremacía constitucional, legalidad,
soberanía, no injerencia, imparcialidad, transparencia y respeto a
las normas y autoridades electorales”, recordó la rectora Tania
D’Amelio, a través de su usuario en Twitter.
En
esta ocasión asisten representantes del Consejo de Expertos
Electorales de Latinoamérica (Ceela), organización constituida
desde hace 14 años, y de países como Argentina, Brasil, Colombia,
Costa Rica, España, Estados Unidos, Surinam, Uruguay, Perú,
República Dominicana, Francia, Paraguay, Reino Unido, Honduras,
Nicaragua, El Salvador, Chile, Colombia y Bélgica.
El
Ceela está conformado por expertos en la materia, que han sido
rectores, presidentes o magistrados de los entes electorales de sus
países, y cuentan con hasta 20 años de experiencia.
Balance
sobre las auditorias
En
un balance ofrecido por los acompañantes internacionales durante la
mañana de este sábado, el presidente del Ceela, Nicanor Moscoso,
dijo que las organizaciones políticas participantes le han
manifestado a esa instancia su conformidad con las últimas nueve auditorias.
“Ellos
han corroborado que corresponde la información adecuadamente y que
los procesos están garantizados”, puntualizó en declaraciones
ofrecidas desde la sede del CNE, en el centro de Caracas.
Reiteró
que el Ceela está a la disposición de las organizaciones políticas,
por lo que han sostenido reuniones directas con estas y no han
recibido inquietudes a considerar.
Por
su parte, Walter Araujo, expresidente del Tribunal Supremo Electoral
de El Salvador y miembro del Ceela, destacó que la transmisión en
vivo de las auditorías, que realiza el CNE a través de su página
web, afianza la transparencia de los procesos y la confiabilidad
tanto del pueblo venezolano como de la comunidad internacional.
Comentarios
Publicar un comentario