Formarán equipo promotor de parto humanizado en Portuguesa


Trabajo conjunto MPPS - MINMUJER



(Juana Molina - MPPS).- Con la verificación en tiempo real del número de embarazadas que tiene el estado Portuguesa, inician las acciones que en la entidad se desarrollarán durante las próximas semanas, con miras a crear el equipo estadal promotor del Plan Nacional Parto Humanizado.

En una reunión preparatoria encabezada por la Autoridad Única de Salud en Portuguesa, Maribel Cárdenas y la coordinadora estadal del Instituto Nacional de la Mujer, Anyanimar Cuevas, se establecieron las estrategias a seguir en el estado llanero, y que se pondrán en práctica en las 21 Áreas de Salud Integral Comunitarias (ASIC) que conforman la red pública de Salud local.

Los sanitaristas portugueseños, en concordancia con los lineamientos emanados por el Ejecutivo Nacional, se unen a este plan impulsado por el Gobierno Bolivariano para garantizar que las venezolanas: “Tengan un parto feliz, una gestación sana, feliz y humana”, según lo anunció el propio Presidente de la República, Nicolás Maduro, el pasado 11 de julio cuando lanzó oficialmente esta nueva iniciativa de inclusión social.

Preparados
Según la estadística manejada por la Dirección Estadal de Salud de Portuguesa, son más de 10 mil 500 las mujeres embarazadas que existen actualmente en los catorce municipios de la entidad. No obstante, se invita a todas las mujeres embarazadas a acudir al consultorio popular tipo (CPT) más cercano a su domicilio, para que actualicen sus datos antes del 31 de agosto.

En primera instancia, el esfuerzo entre los ministerios involucrados busca impulsar las consultas médicas relacionadas con la salud de la mujer, preparar tanto el equipo operativo de Salud como a los voceros comunitarios sobre el tema del parto humanizado e identificar a las mujeres próximas a parto en cada comunidad, para prevenir cualquier eventualidad.

También serán creadas –en el corto plazo- dos unidades de atención y prevención de la violencia contra la mujer en los hospitales Jesús Casal (Acarigua) y Miguel Oraá (Guanare) que funcionarán con profesionales y voluntarios capacitados por el Inamujer, en espacios adecuados por el MPPS y el Gobierno Estadal.

También, el despacho sanitario contempla el inicio de los trabajos de adecuación de la sala de parto del hospital de Guanare, que serán acometidos por la Fundación de Edificaciones y Equipamiento Hospitalario (FUNDEEH) para optimizar la atención a las parturientas portugueseñas.

Para el venidero viernes 01 de septiembre se realizará un primer encuentro de socialización con coordinadores de las ASIC, de los distritos sanitarios y representantes del Poder Popular organizado, para brindar una inducción sobre la importancia de la consulta pre y postnatal, la lactancia materna, la consulta del recién nacido, inmunizaciones y la planificación familiar. 


 

Comentarios