El Plan Nacional de Parto Humanizado, impulsado por el presidente Nicolás Maduro Moros, es un concepto que se basa en el respeto, el trato digno y sin discriminación hacia la madre, el padre, el bebé y su entorno familiar; en este sentido, el empoderamiento femenino crece cada día y gracias al Gobierno Bolivariano las mujeres alcanzan una vez más logros que sólo son posible en Revolución.
Este Plan tiene como objetivo principal la formación de más de 10 mil promotoras comunales, quienes tendrán la tarea de acompañar a las gestantes en el proceso del nacimiento, la sensibilización de los padres durante la gestación, el nacimiento de la niña y el niño, así como el enlace entre las instituciones y las madres y los padres.
La mujer es la protagonista de su embarazo, alumbramiento y puerperio, proceso que en manos médicas se ha patologizado, través de esta iniciativa (parto humanizado) se devuelve el protagonismo a la fémina como autónoma de su cuerpo.
Plan Parto Humanizado fue impulsado para dar a conocer y cumplir la Ley Orgánica del Derecho de la Mujer a una Vida Libre de Violencia, donde se encuentra plasmado el artículo 51, dedicado a la violencia obstétrica, que reza textualmente: “Se considerarán actos constitutivos de violencia obstétrica los ejecutados por el personal de salud (…)”.
Según el doctor Pedro Elías Gutiérrez, médico obstetra del Hospital Universitario de Caracas, en el país existe un promedio de 500 mil mujeres embarazadas al año, de las cuales más del 50% reciben cesáreas innecesarias, incumpliendo con los estatutos de la Organización Mundial de la Salud, donde se estipula que sólo del 12 al 15% de las gestantes deben recibir esta práctica médica.
El puerperio debe ser un derecho a la libre decisión de la mujer de estar acompañada durante el proceso de trabajo de alumbramiento y luego del nacimiento del bebé, así como también la participación del padre y los familiares si así lo desea la mujer gestante.
La función del parto humanizado trasciende lo cultural y social para honrar la calidad y calidez de la atención en materia de salud a la parturienta, partiendo de la premisa de que el embarazo, el parto y el nacimiento son hechos naturales y fisiológicos, que forman parte de los derechos reproductivos de la mujer.
En este sentido, en el marco de la Asamblea Nacional Constituyente, el Primer Mandatario se ha sumado a la invitación de las mujeres a darle rango constitucional a esta iniciativa para impulsar desde el ámbito legal el embarazo feliz. Prensa MinMujer/ Jhoseglays Arguinzones. Fotógrafo: Reinaldo Sardinha.
Comentarios
Publicar un comentario