La lactancia materna es el acto amoroso a través del cual la madre se conecta con su bebé además de aportarle los nutrientes necesarios para su crecimiento y desarrollo saludable; en este sentido, desde el Ministerio del Poder Popular para la Mujer y la Igualdad de Género, impulsamos esta práctica en el marco del Plan Nacional de Parto Humanizado, para garantizar a las futuras madres y los futuros padres un parto y nacimiento feliz.
Las aspirantes a promotoras comunales de acompañamiento de Parto Humanizado manifestaron su vivencia de lactancia con sus bebés; así, Carolina Rodríguez, habitante de San Agustín expresó “es una experiencia única que toda madre debe vivir, yo lo tomé como un lazo que formé con mi bebé y siento que será indestructible”.
“Somos dadoras de vida y eso lo reconocemos al momento de dar pecho a nuestros hijos, mi experiencia fue un poco traumática al principio pues no producía leche porque nunca fui una mujer acostumbrada a tomar agua, luego de dar a luz y documentarme respecto al tema mi niño y yo somos felices porque ese momento de lactar es nuestro espacio de compartir”, dijo María Escalona.
A través de videos e imágenes las mujeres enriquecieron sus conocimientos para formarse como promotoras comunales de acompañamiento de parto humanizado de una forma completa e integral.
Mitos y realidades
Durante las clases que reciben las aspirantes en formación como promotoras comunales de acompañamiento, las mujeres quienes también son madres, esclarecieron sus dudas en cuanto a los mitos y realidades de la lactancia materna.
Algunas de estas quimeras se reflejan en preocupaciones como: ¿El bebé rechaza la teta porque la leche se daña o se corta según los alimentos que consuma la madre?, ¿La leche es muy clara y es por eso que el bebé no se llena?, ¿Si el pecho y el pezón son pequeños no se garantiza el agarre adecuado del bebé al seno?.
Ante estas interrogantes, una especialista enviada del Instituto Nacional de Nutrición (INN) explicó que independientemente del estado de salud de la madre, el cuerpo siempre genera buena calidad y cantidad de leche materna para satisfacer la nutrición adecuada del lactante, además la ingesta de abundantes liquidos estimula la producción de leche materna. Prensa/ MinMujer Jhoseglays Arguinzones.
Comentarios
Publicar un comentario