Con el objetivo de garantizar la calidad de los camarones que se
producen en el país, el Ministerio del Poder Popular de Pesca y Acuicultura
(MinPesca) a través de la Dirección General de Acuicultura adscrita al
Viceministerio de Producción Primaria Pesquera y Acuícola, inspecciona
distintas camaroneras del país a fin de verificar el cumplimiento de los
instrumentos en materia de bioseguridad, así como realizar el control y
monitoreo sanitario de estas instalaciones acuícolas.
En este sentido,
Miguel Carpio, titular del referido viceministerio, indicó que iniciaron las
inspecciones en la Región Oriental, en las granjas camaroneras Aquamarina de la
Costa en Anzoátegui y el Laboratorio Siembra Marina en el estado Sucre.
Carpio agregó que
están trabajando junto al Instituto Socialista de Pesca y Acuicultura
(Insopesca), como ente ejecutor en la aplicación de las normas y regulaciones
que se hacen en esta materia. Igualmente, dijo que con esto se le garantiza al
pueblo el control y seguimiento de la seguridad y producción, para asegurar los
insumos que requieran el sector.
Así mismo, manifestó
que las inspecciones permiten mantener los estándares de calidad de la producción
requeridos por los mercados internacionales.
“Estas gestiones se
efectúan para asegurar un producto de calidad y generar todas las políticas
necesarias para mantener los recursos que están en producción a nivel de
acuicultura con los más altos niveles de calidad, para así lograr impulsar la
marca país en el ámbito internacional”, apuntó Carpio.
Explicó que uno de
los propósitos fundamentales de estas inspecciones, es liberar todos los
niveles de la posible presencia de patógenos, virus y cualquier tipo de
microorganismos que puedan afectar las granjas camaroneras y los laboratorios,
con el propósito de que la producción continúe en aumento.
Anunció que “estos
planes se van a seguir llevando a cabo en otras áreas, como la pesquería continental,
mientras que en el sector acuícola, se está trabajando en la definición de las
normas de seguridad que abarquen desde los aspectos sanitarios de la calidad
del agua donde se están manejando los cultivos, el área de piscicultura y el
manejo de controles por PCR, una técnica utilizada para obtener un gran número de
copias de un fragmento de ADN, permitiendo identificar con alta probabilidad microorganismos
causantes de enfermedades”, enfatizó.
Finalmente, el
viceministro Carpio acotó que por instrucciones del ministro Gilberto Pinto
Blanco, se está creando una Comisión de Bioseguridad específica para el sector
acuícola, complementaria del Consejo Nacional manejado por el Ministerio de
Ecosocialismo y Aguas.
Expresó que lo que se
pretende con esta comisión es garantizar la producción de los cultivos de forma
segura, con normas generales que impulsen la bioseguridad acuícola a nivel
nacional.
Comentarios
Publicar un comentario