Caracas,
24.02.17 (Prensa MPPE).-El presidente de la Corporación Nacional de
Alimentación Escolar (CNAE), Eduardo Hurtado, señaló que el reimpulso del
Programa de Alimentación Escolar (PAE) tiene tres componentes fundamentales: la
formación de los cocineros y cocineras de la Patria, la regionalización del
menú, y la oportuna distribución de los alimentos en cada plantel.
Así lo
señaló durante la reactivación del Plan de Formación de Cocineros y Cocineras,
que reunió a 200 trabajadores y trabajadoras de nueve parroquias caraqueñas en
los espacios del Liceo Andrés Bello, ubicado en Caracas.
En ese
sentido, Hurtado, quien también es viceministro de Instalaciones y Logística
del Ministerio del Poder Popular para la Educación, explicó que el
fortalecimiento de la alimentación escolar es una prioridad del Presidente
Obrero Nicolás Maduro, y en ese sentido “estamos desarrollando la jornada de
formación del personal que atiende a 16 mil 800 escuelas y liceos, y con
aproximadamente 61 mil cocineras y cocineros de la Patria que conforman el
Frente Fernanda Bolaños”, apuntó Hurtado.
Además,
Hurtado destacó que con el establecimiento de los conucos escolares se
persiguen dos objetivos, “que todos los estudiantes tengan conciencia de cómo
utilizar las semillas y las tengan como elemento que pueda garantizar la
producción; y obtener los alimentos que necesitamos en los planteles”, señaló.
Asimismo,
Hurtado resaltó el trabajo mancomunado que realiza la Corporación junto a
Mercal, el Instituto Nacional de Nutrición (INN), Fundación Programa de
Alimentos Estratégicos (Fundaproal), en la elaboración de un menú que garantice
los aportes nutricionales y calóricos para el desarrollo de las potencialidades
de nuestros niños, niñas y jóvenes.
Ingenio
popular en nuestras cocinas
Erika
Martínez, vocera del Frente Fernanda Bolaños por el Distrito Capital, informó
que esta jornada de formación se está realizando de manera simultánea en todos
los estados del país, y en el caso del Distrito Capital, se están atendiendo
las parroquias Sucre, 23 de Enero, Antímano, Macarao, El Valle, Coche, San
José, El Recreo y El Paraíso.
Del
mismo modo, Martínez aseveró que los y las integrantes del Frente Fernanda
Bolaños están dispuestos a aprender sobre “la sustitución y regionalización de
los alimentos, cómo utilizar lo que nos llega a nuestras cocinas, cómo
garantizarle la alimentación a nuestros niños y niñas”.
“Utilizamos
muchos vegetales y tubérculos; hacemos arepitas de ocumo, puré de ñame, arepas
de plátano, arepitas y cachapas de auyama”, explicó Martínez acerca del trabajo
que realizan estos trabajadores en los comedores escolares.
Por su
parte, Yanna Arteaga, cocinera de la Escuela Los Naranjos, ubicada en la
parroquia La Vega, se mostró agradecida con esta jornada de formación, “ya que nuestra labor es
garantizarle el alimento a esos muchachos, ya que son el presente y el futuro
de esta nación y darles las cuatro s: comida sana, sabrosa, segura y soberana
con los rubros que nos garantiza la revolución”, afirmó Arteaga.
Del
mismo modo, Arteaga destacó la importancia de los conucos escolares y enseñar a
los estudiantes cómo sembrar y cuidar diversos rubros. Destacó el rescate de
verduras como la auyama, agregando que los niños de su escuela ahora “comen
arepitas y hasta merengadas de auyama”, comentó.
Néstor
Villegas, cocinero de la Escuela Armando Zuloaga Blanco, localizada en la
parroquia San José, afirmó que “vamos
hacia adelante, trabajando por estos niños, dándoles una adecuada alimentación
con mayores rubros, con la sustitución de harinas el arroz y la pasta. Hacemos
todo esto porque nuestro rol es llevar la alimentación a estos niños y niñas de
la Patria”, expresó.
Finalmente,
Aura García, cocinera de la UENB Claudio Feliciano en la parroquia Macarao,
consideró muy importante la formación que reciben las cocineras y cocineros, y
destacó la dignificación que han recibido por parte del Gobierno Bolivariano.
“Le doy muchas gracias porque ha sido excelente para muchas madres que tenían
15 años trabajando en las escuelas”, dijo García, y comentó que sus compañeros
han aprendido “a hacer arepas de yuca, remolacha, dulces con la concha de la
patilla y muchas cosas que en realidad no las sabíamos”.
(FIN//
Texto: Karen Jiménez / Fotos: Tom Grillo)
Comentarios
Publicar un comentario