Mercado Comunal “Solo el pueblo salva al pueblo”


Recientemente, el Gobierno Socialista de Portuguesa con apoyo del Ministerio de las Comunas, Secretaría de Desarrollo Comunal, Alcaldía de Guanare, Concejo Municipal Guanare, Dirección Regional de Salud y Poder Popular Comunal, celebró el II Mercado Comunal en el estacionamiento del Boulevard Hugo Chávez de Guanare, con la participación de 6 comunas, donde se vendieron 20 toneladas de alimentos, beneficiando a más de 2.000 personas.

Así lo informó la licenciada Elsy Alvarado, directora del Ministerio de las Comunas en Portuguesa, quien señaló “esta experiencia inició en Araure el año pasado y resultó muy provechosa; en función de ello, estamos apoyando a los productores campesinos en comunas, así como también frentes, organizaciones, entre otros. Lo que buscamos es que el productor arrime su producción directo al consumidor a bajos costos, contrarrestando la guerra económica y aportar el plan de distribución de alimentos”.

A consideración de la funcionaria de Mincomuna, el estado de la mano con el Poder Popular representa la estrategia perfecta, para enfrentar los planes de desestabilización de la derecha, en cuanto al desabastecimiento y acaparamiento de algunos rubros básicos de la alimentación. Informó que la próxima semana el Mercado Comunal estará en el municipio Araure, con la esperanza de que se sumen muchas voluntades comunales, afirmó.

En cuanto a la fijación de los precios, señaló Alvarado “nosotros hacemos un evalúo de los costos y así fijamos un precio en conjunto con el productor, muy por debajo del precio de la calle. Otra de las debilidades es el tema del transporte, en función de ello se conformó La Gran Comunal de Transporte con 21 unidades 350, que están al servicio del pueblo organizado”.

Para finalizar, informó la directora de Mincomuna que en cuanto a los financiamientos, los productores cuentan con el Fondas, Banco Agrícola, bancos públicos, entre otros, para el plan de siembra de rubros cortos como caraotas, frijol, quinchoncho, hortalizas y verduras. Alvarado hizo un llamado a los pequeños y medianos productores a organizarse e incorporarse al plan de producción, como estrategia ante la difícil situación que vive el país”.

En representación a la Comuna Nueva Belén, el concejal por Guanare Alvin Alvarado, integrante de la misma manifestó con complacencia la evolución del Mercado Comunal como segunda experiencia en Portuguesa; donde poco a poco, se han ido sumando algunas comunas, no solo en el área de alimentación sino en lo textil, con participación de otros estados del país.

Por el municipio Turén, se hizo presente la “Comuna El Alfa de Santa Cruz”, según su vocera Florángel Córdova, la comuna está integrada por 120 familias. Son considerados altamente productivos en maíz, frijol, quinchoncho y caraota. Puntualizó la comunera, que han recibido apoyo por parte del Fondas con insumos y financiamiento; están a la espera de otro recurso para la siembra de 3 mil hectáreas. Recientemente, entregaron 2 millones de kilos de maíz y en la actualidad están produciendo 700 hectáreas, confesó Córdova.

Proveniente del barrio La Arenosa Carmen Querales, consideró que la jornada estuvo muy productiva y organizada; manifestó su desacuerdo con la venta de los combos ya que no todos tienen capacidad de pago para ello. Otra beneficiaria, Digna Nieves explicó “estoy muy contenta ya que pude comprar verduras, hortalizas y por primera vez veo una representación buena de una comuna en textil, compré ropa interior y una franela escolar para mi nieto”, afirmó.

La Comuna Argimiro Gabaldón de la Parroquia Quebrada de la Virgen, representada por Daniel Palmera, señaló la importancia del Mercado Comunal, ya que es un espacio propicio, no solo para el pueblo que va y compra productos frescos y económicos, sino, que para ellos son espacios propios para intercambiar experiencias, así como también nuevas rutas de trabajo, en su caso su aporte a este mercado comunal fue la venta yuca, topocho y plátanos.

Por el Conglomerado Textil, participó la Comuna Año Bicentenario, según su vocera Amelia Durán explicó “somos 13 mujeres madres de familias todas, aprendimos un oficio y gracias al apoyo del Gobierno de Portuguesa y al financiamiento a través del Banco del Pueblo y a Elías Jaua, hoy trabajamos y nos mantenemos activas produciendo, fabricamos ropa interior, ropa escolar, pijamas, sandalias, de buena calidad y a precios muy por debajo del mercado” dijo.

Por Mérida, participó la Comuna Boquerón del Hato, de Timotes, en la vocería Leonela Briceño quien detalló “gracias a la invitación de la Misión Saber y Trabajo nos encontramos en tierras llaneras. Por primera vez salimos de nuestro pueblo y estamos muy complacidos con el apoyo y la organización del Mercado Comunal. Somos 100 familias y producimos papa, cilantro, acelga, repollo, lechuga, ajo porro y cebollín, aspiramos seguir asistiendo a los próximos mercados comunales” aseguró.

También estuvo presente, el concejal Oscar Novoa presidente de la Cámara Municipal de Guanare, quien desde tempranas horas hizo acto de presencia, recibiendo las diferentes comunas y apoyando en el tema de la logística, reconoció el apoyo por parte del alcalde Rafael Calles, quien facilitó el uso del espacio. Según Novoa, “esta oportunidad que tienen las comunas productoras, el pueblo de comprar productos de calidad y económicos y el apoyo de las instituciones es la trilogía perfecta, para contrarrestar la guerra económica actual” dijo.

Solo el pueblo salva el pueblo”, así se expresó Sergio Piñero por Fundacomunal, señalando que el país atraviesa una crisis fuerte de desabastecimiento y acaparamiento y que ese tipo de iniciativas son muy bien recibidas por todos los sectores que hacen vida en el mercado comunal, en función de ello, las instituciones en Portuguesa acompañan y apuestan al éxito de las mismas, enfatizó Piñero.


Para concluir, Diana Juárez, coordinadora del Programa de Atención a Jóvenes, Niños, Niñas y Adolescentes manifestó el agradecimiento en nombre de la Secretaría de Desarrollo Comunal precedida por Rubén Cortes, quien viene desarrollando un trabajo de enlace interinstitucional; reconoció, la participación de Mincomuna, Lácteos Los Andes, productores campesinos, CDI del Barrio Coromoto y El Progreso con los servicios de oftalmología y medicina general.

Comentarios