En una primera fase.
102 metodólogos guiarán Congreso de la Patria en Lara

(Prensa PPV-Lara/ CLR) El Congreso de la Patria en el estado Lara avanza en su proceso de formación metodológica para garantizar la recolección y sistematización de las propuestas que realizaran los habitantes de la entidad en las venideras Asambleas Patrióticas de Base.

El pasado 24 y 25 de febrero del año en curso, a seis días de haber instalado el Equipo Promotor Estadal, bajo la conducción de la jefa política de la Revolución Bolivariana, diputada Carmen Meléndez; la Coordinación de Metodología a cargo de Yanis Agüero, organizó el Primer Taller de Traspaso Metodológico a 102 personas, de los nueve municipios de Lara, en su primera fase. Agüero instaló la actividad junto al coordinador de cultura, Alfredo Freitez; Marcos Sarmiento, por el Consejo Presidencial, y Yanet Cañas del Equipo de Metodología nacional.

Los facilitadores nacionales fueron Yaneth Cañas y Miguel (Chicho) Medina, Karllen Cordero, Ignacio Vera quienes han socializado la teoría recogida en el libro “Cómo Hacer para saber qué Hacer” escrito por Hernán Peralta. Y cuyo aporte se fundamenta en la Metodología de Análisis de la Práctica con Registro Abierto (MAPRA). La esencia de dicho método es el intercambio de opiniones, llevando un registro colectivo en físico (tanto abierto como cerrado con el apoyo de los facilitadores y participantes). El debate es voluntario, democrático, sano y enriquecedor.

Cabe recordar que el Congreso de la Patria es una instancia impulsada por el presidente, Nicolás Maduro y a su vez, jefe del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) iniciado en la ciudad de Caracas, convirtiéndose en un espacio para el encuentro y la reorganización de las fuerzas revolucionarias en todo el territorio nacional.

Cabudare, capital del municipio Palavecino  fue la sede del Taller de Traspaso Metodológico. Los asistentes conformaron  cinco (05) mesas de trabajo en donde se presentaron cada uno/una, acumularon información, analizaron y lograron una síntesis en físico de lo puesto en común. Los temas analizados por mesa, fueron: 1.- Nuevo modelo económico. 2.- Nuevas formas de organización. 3.- Nuevas formas de lucha.4.- nueva hegemonía cultural; y, 5.- Nuevo bloque histórico.

En una segunda fase, los 102 metodólogos serán los encargados de seguir traspasando el conocimiento a los Equipo Promotores Municipales y Parroquiales.

Leyenda.-
Yanis Agüero en una de las mesas de trabajo.



Comentarios