Será
reconocido el ejercicio periodístico que estimule la paz y la vida
ABIERTO PREMIO NACIONAL
DE PERIODISMO SIMÓN BOLÍVAR 2014
El Jurado Calificador de esta edición 2014 está integrado por los
profesionales de la comunicación Taynem Hernández, Esther Quiaro, Soledad
Ramírez, Werther Sandoval y Armando Carías. El lapso para recibir las postulaciones se iniciará desde este 24 de abril y culminará el próximo 30
de mayo.
Prensa/FPNP.-
La Fundación Premio Nacional de Periodismo invita a las periodistas y los
periodistas del país, así como a quienes realicen actividades afines a la
comunicación social, a participar en la edición 2014 del Premio Nacional de
Periodismo Simón Bolívar, cuyo período de postulaciones quedó formalmente abierto
desde este jueves 24 de abril hasta el próximo
30 de mayo.
El
Jurado Calificador de la edición 2014 quedó integrado por las periodistas
Taynem Hernández, Esther Quiaro y Soledad Ramírez, y los periodistas Werther
Sandoval y Armando Carías, quienes coincidieron en la necesidad de reconocer
fundamentalmente al periodismo y la actividad comunicacional que promueva la convivencia,
la tolerancia, la unión latinoamericana y los valores humanistas.
ESTHER
QUIARO
Comunicadora
Social (UCAB-1994). Actualmente integra el equipo de Comunicaciones Externas de
la Corporación Eléctrica Nacional y conduce el programa radial “Al Instante”
trasmitido por el Circuito Actualidad de Unión Radio, 90.3 FM. Trabajó también
como Asesora del Fondo Editorial del Ministerio del Poder Popular para la Energía
Eléctrica; Directora Ejecutiva de Comunicación Corporativa de CADAFE; y Asesora
Comunicacional del Ministerio del Popular para el Trabajo y la Seguridad
Social. Se desempeñó como reportera en los diarios regionales Yaracuy al Día,
Avance y La Región de Los Teques. Es
miembro integrante de la Plataforma de
Periodista, el Frente de Comunicadores Patrióticos y el Movimiento Periodismo
Necesario.
Este
año, el Jurado Calificador evaluará y concederá el honor de otorgar el Premio Nacional
de Periodismo Simón Bolívar a un periodista que, a través del ejercicio activo
y por su trayectoria como profesional de probada solvencia ética, represente un
ejemplo del quehacer periodístico en pro de la paz y la vida.
Igualmente,
se concederán galardones a los mejores trabajos realizados en televisión,
radio, impreso, digital, opinión, fotoperiodismo, docencia e investigación e
imagen gráfica. En este último, se podrán postular trabajos en ilustración
periodística, diagramación, infografía y animación audiovisual.
Los
trabajos postulados deben ser consignados en original y cinco copias,
acompañados de una breve exposición de motivos, resumen de la hoja de vida y
cédula de identidad del postulado, además de una muestra adicional representativa
del autor.
La
recepción de los trabajos postulados se realizará en la oficina de la Fundación
Premio Nacional de Periodismo, ubicada en Los Ruices, edificio VTV, piso 4, de
lunes a viernes de 9:00 de la mañana a 12:00 del mediodía y de 2:00 a 4:00 de
la tarde y/o por el correo electrónico fundacionperiodistas@gmail.com
El
27 de junio, Día Nacional del Periodista Venezolana, serán entregados los
diplomas de reconocimiento, las estatuillas correspondientes y los premios en
metálico, de acuerdo a los siguientes lineamientos aprobados por el Jurado:
BASES DEL PREMIO
- Entre el 24 de abril y el 30 de mayo de 2014 queda abierto el lapso de recepción de los trabajos que participarán en las distintas categorías del Premio Nacional de Periodismo Simón Bolívar, año 2014.
- Podrán participar las periodistas venezolanas o extranjeras y los periodistas venezolanos o extranjeros, egresadas y egresadas de una universidad reconocida, así como también quienes realicen actividades periodísticas afines a la comunicación social.
- Podrán ser postulados trabajos impresos, audiovisuales, digitales o gráficos, difundidos en idioma castellano a través de medios de comunicación venezolanos que hayan sido elaborados entre el 30 de abril del año 2013 y el 30 de abril del año 2014.
- Cuando los trabajos hayan sido producidos por un grupo o equipo, deberán tener muy bien definida la autoría de cada participante.
- Los trabajos postulados deberán conjugar ética, responsabilidad social, creatividad, estética, técnica y estilo.
- Se otorgará el Premio Nacional de Periodismo Simón Bolívar 2014 a una comunicadora o comunicador social que esté activa o activo en el ejercicio de la profesión, de dilatada trayectoria, integridad, compromiso y solvencia ética y que, fundamentalmente, merezca ser puesto o puesta como ejemplo por sus aportes excepcionales al avance de un periodismo para la vida y la paz.
- Se otorgarán otros nueve (09) premios nacionales a los mejores trabajos periodísticos en Televisión, Radio, Impreso, Digital, Fotoperiodismo, Comunitario y/o Alternativo, Imagen Gráfica, Opinión y Docencia e Investigación, presentados en cualquier categoría o género periodístico.
- Se puede optar al premio a la Docencia e Investigación, a través de los aportes a la comunicación social desde la educación o con la publicación de un trabajo o libro relacionado con el área comunicacional.
- El premio a la Imagen Gráfica estará dirigido a premiar el mejor trabajo en cualquier de las siguientes categorías: Ilustración Periodística, Infografía, Diagramación, y/o Animación Audiovisual.
- El Jurado Calificador podrá otorgar un Reconocimiento Especial a una periodista o un periodista que se encuentre fuera del ejercicio profesional, tomando en consideración su trayectoria y colaboración al enriquecimiento de la práctica periodística.
- Las y los aspirantes deberán indicar claramente el premio al cual optan, consignando una breve exposición de motivos sobre su interés en participar, copia de la cédula de identidad y un resumen de su hoja de vida, acompañado de una muestra representativa de tres (03) trabajos.
- Cada aspirante podrá presentar un trabajo o serie del mismo, si tiene evidente relación. Asimismo deberá indicar el día y el medio donde fue publicado o transmitido su trabajo.
- Cada participante deberá enviar un original y cinco (05) copias del trabajo postulado. Para los trabajos publicados por vía digital o internet deberá presentarse el nombre del trabajo completo, el sitio web, la fecha, la hora y el link.
- Las usuarias y los usuarios de los medios de comunicación social pueden postular trabajos periodísticos que cumplan con estas bases, independientemente de la autora o autor, a través del correo electrónico de la Fundación Premio Nacional de Periodismo fundacionperiodistas@gmail.com.
- Los galardones serán entregados en el marco del Día del Periodista y consistirán en una escultura única del artista plástico venezolano Pedro Barreto, diploma y premio en metálico de 200 UT para el Premio Nacional de Periodismo Simón Bolívar y de 150 UT para el resto de los premios nacionales.
- Los recaudos deben consignarse en la sede de la Fundación Premio Nacional de Periodismo, ubicada en la Av. Principal de Los Ruices, Edifico VTV, piso 4, de lunes a viernes en el horario de 9:00 am a 12:00 m y 2:00 pm a 4:00 pm y/o por el correo electrónico fundacionperiodistas@gmail.com
- Lo no previsto en estas bases será potestad del Jurado Calificador.
¡¡Por un
periodismo para la vida y la paz¡¡
MIEMBROS
DEL JURADO CALIFICADOR
DEL PREMIO
NACIONAL DE PERIODISMO SIMÓN BOLÍVAR 2014
TAYNEM
HERNÁNDEZ
Comunicadora
Social (UCV- 1995). Actualmente es la Directora General de Información y
Comunicación del Consejo Nacional Electoral (CNE). Trabajó también como
Supervisora de Medios Externos en la Gerencia Corporativa de Asuntos Públicos
de PDVSA y como Gerente de Relaciones Institucionales del Fondo
Intergubernamental para la Descentralización (FIDES). Se desempeñó como
reportera de la fuente política en el diario El Universal y de las fuentes
petrolera, minería e industrias básicas en el diario Economía Hoy, así como
redactora en la Agencia Alemana de Prensa (DPA) y en el semanario Tribuna
Popular. Fue asistente del Programa de Formación Sindical del Sindicato
Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP).
SOLEDAD
RAMÍREZ
Comunicadora
Social (UCV). Actualmente es la
Directora General de Comunicaciones del Ministerio del Poder Popular para
Transporte Terrestre. Trabajó también como Directora General de Prensa y
Coordinadora de Análisis Estratégico del Ministerio del Poder Popular para la
Comunicación e Información; Editora Jefe del Diario Ciudad Valencia; Jefa de Redacción
del Semanario Cultural Todos Adentro; Directora de Información y Relaciones
Públicas del Ministerio del Poder Popular para el Trabajo y la Seguridad
Social; Coordinadora de Análisis y Evaluación de Medios del Ministerio Público;
y conductora del programa radial Fiscalía Contigo.
WERTHER
SANDOVAL
Magister
en Comunicación Social (ININCO), Comunicador Social (UCV) y Docente en Química
y Ciencias Generales (Pedagógico de Caracas). En marzo de 1988 inició
actividades docentes en la Escuela de Comunicación Social de la UCV, donde
actualmente es profesor agregado en las cátedras de periodismo y de Información
Petrolera. Trabaja como Asesor Mayor de Gestión de Comunicaciones en Petróleos
de Venezuela (PDVSA), es articulista de los periódicos Correo del Orinoco y
Ciudad Caracas. Fue reportero de la fuente internacional en el Diario de
Caracas y de la fuente económica-financiera en los diarios El Nacional y El
Universal.
ARMANDO
CARIAS
Comunicador
Social (UCV) dramaturgo y director teatral. Actualmente es Director del Grupo
de Periodismo Teatral “Comunicalle” del Ministerio del Poder Popular para la
Comunicación y la Información. Trabajó también como asesor de RNV, Canal
Juvenil; director fundador de los Grupos Los Carricitos, Aló, Caracola, Teatro
Infantil de Muñecos, Teté-Concert y Teatro Infantil El Chichón de la UCV. Es
autor de varias obras dramáticas y trabajos de investigación en teatro
infantil, así como director de las publicaciones Chichón de Papel y Escena UCV.
Ha sido jurado en eventos nacionales e internacionales. Ganador de Premios
como Juana Sujo, Municipal de
Periodismo, Nacional de Periodismo en 2006 por una serie de micros radiales
sobre la historia de las monedas en Venezuela, y Premio Municipal Libertador de
Literatura.
Comentarios
Publicar un comentario