(Lara / Prensa
Fondas) Comandante Supremo, Hugo Rafael Chávez Frías, Venezuela te parió el 28
de julio de 1954, en Sabaneta de Barinas, a tu paso por Latinoamérica dejaste sin
fin de batallas, luchas, victorias, extraordinarios aciertos para nuestro
humilde Pueblo que confió en ti de manera plena como la luna llena. ¿Qué
conseguiste desaciertos? Sí, pero con tu inmensa firmeza y sublime dureza
enfrentaste todo tipo de dificultad para construir la Patria Grande, y así
levantar, con acciones, los cimientos los cimientos de igualdad y justicia que
soñó Bolívar.
Por aquí
pasaste, Chávez, junto a Bolívar, por aquí pasaste y dejaste tu estela, desde aquel
04 de febrero de 1992, cuando en Venezuela y en toda la Latinoamérica bonita,
retumbó como fuerte viento huracanado el “Por Ahora” frase firme expresada sin
ensayos previos, sin libretos preestablecidos; sólo con la fiel convicción de
iniciar cambios profundos en el país, sustentados en el sistema socialista para
un vivir mejor, para una solidaridad mejor, para un trabajo en colectivo mejor,
para una Patria mejor e independiente.
Luego de aquel
momento histórico, de la mal llamada fracasada rebelión militar, el Teniente
Coronel, Hugo Chávez, fue arrestado, y sin juicio, condenado a dos años de
prisión, desde donde siguió curtiendo su sabiduría para la transformación del
país, elevando así las estrategias necesarias para alcanzar el tener Patria
verdadera. Ya, cuando durante el Gobierno de Rafael Caldera se le concediera su
libertad, la sapiencia y mecanismos para avanzar en Socialismo seguía
impregnado con más certeza y profundidad en sus ideales y proyectos para el
país; fundando así importantes organizaciones políticas, para algunos
calificadas como irreverentes, fuera de orden; para otros significaba la
esperanza de los más desposeídos, la justicia verdadera, la instauración de la
igualdad y equidad social.
El primer
movimiento político fue el “Movimiento V República”, el cual recorrió a toda
Venezuela bajo su liderazgo, fue entonces cuando, prácticamente, sin
importantes apoyos mediáticos y/o empresariales, en diciembre del año 1998 fue
elegido por el Pueblo raso como Presidente de la República de Venezuela, con el
58% de los votos, alzándose con su banda a partir del 02 de febrero de 1999.
A partir de
allí, el mandatario nacional, Hugo Chávez, inició profundas reformas bajo el
cimiento de la República Bolivariana de Venezuela, establecida en la nueva
Constitución aprobada por la mayoría de los venezolanos.
Los Gobiernos
de Hugo Chávez, desde siempre, contaron con un proyecto país enmarcado bajo los
principios socialistas para una Venezuela del Siglo XXI, proyecto que traspasó
fronteras aterrizando y multiplicándose en países que desde el Sur palpaban y coqueteaban
con la transformación necesaria.
En su transitar por la Patria de Bolívar, fueron muchas
las trabas encontradas, entre campañas mediáticas en contra, paro convocado por
las cúpulas empresariales, paro de la industria petrolera activados bajo
premisas de los intereses particulares
que ayer, por ejemplo, en el año 2002 surgieron como respuesta a la Ley de
Tierras y Desarrollo Agrario, promulgada por el presidente Chávez en noviembre
de 2001, en la cual se iniciaba la justa lucha en contra del Latifundio y a
favor de las reivindicaciones de los campesinos y campesinas con la misión de
garantizar la soberanía alimentaria.
El golpe fascista del año 2002 propiciado por la derecha
venezolana no obtuvo resultados, porque por encima de todas las cosas, estaba
la presencia del Pueblo bajando de los cerros con la fuerza combativa de un
huracán para defender a la Revolución Bolivariana. “Necesario es vencer” y una
vez más venciste, Chávez.
Luego del 2002 prosiguió la lucha, el surgimiento de
misiones importantes que trascienden el interés económico y sobrepone al
interés social como mandato, agenda y estrategia para seguir avanzando en
Revolución, entre ellas: Misión Ribas, Gran Misión AgroVenezuela, Gran Misión
Vivienda Venezuela, Gran Misión en Amor Mayor, entre otras. Para el año 2008 fue
promotor y creador del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), luego junto
a la exaltación del Gran Polo Patriótico (GPP) promovió solidificar a las fuerzas revolucionarias.
Es Hugo Chávez, el invicto presidente electo indefinidamente
hasta el año 2012. Los avatares de la vida, en batalla permanente, se llevaron
al Comandante el pasado 5 de marzo del año 2013. Hoy a un año de su partida,
seguimos en victoria, su transitar por la Patria no ha sido en vano, sigue
vigente su legado, su utopía junto a su certeza de construir el Socialismo
Bolivariano.
Hoy a un año sin Chávez, el país tiene la certeza que el Comandante
Supremo sembró en la tierra fértil de nuestros corazones, de nuestras acciones.
No habrá guarimba de la derecha que incendie y destruya al proyecto
bolivariano, seguimos firmes, adelante con la convicción que dejaste. A tu paso
por la República Bolivariana de Venezuela, la Patria insiste: “Por aquí pasó,
por aquí pasaron el Libertador Simón Bolívar y el Comandante Hugo Chávez; por
aquí se quedó Chávez sembrando las enseñanzas de Bolívar; por aquí se quedó;
por aquí lo sentimos en el Pueblo fiel, quien no descansa, junto al primer
presidente Chavista, Nicolás Maduro, en seguir juntos como pueblo consciente,
chavista y revolucionario. (Fin / Morela Escalona)
Los que mueren
por la vida no pueden llamarse muertos, y a partir de este momento es prohibido
llorarlos…ellos no serán bandera para abrazarnos con ella y el que no la pueda
alzar que abandone la pelea...
Alí Primera
Comentarios
Publicar un comentario