Pequeños productores de piso bajo diversifican cultivos en Lara

 



(PPV) Yorman Jiménez de la Asociación de productores del Rincón del Guardia y El Rodeo en el valle de Quíbor en el estado Lara hacen un llamado a las autoridades crediticias estatal y nacional “a volcar la mirada al pequeño productor del campo”.

 

“Los organismos locales, regionales y nacionales tienen que darle la debida importancia a los pequeños productores, ya que las grandes economías del mundo se mueven es por los pequeños productores”, acotó.

 

La mencionada organización se dedica al cultivo de hortalizas de piso bajo, tomate, pimentón, cebolla, ajo porro, hoy en día, “por lo de la crisis y falta de insumos” acotó Jiménez, han diversificado el tipo de siembra en sus 45 hectáreas cultivables, produciendo gran cantidad, forraje, pasto y maíz.

 


Comentó que la mencionada asociación nació hace tres años por la inquietud de un pequeño grupo de Campo Alegre, “viendo el éxito de otras asociaciones y la manera de cómo eran atendidos y que de forma organizada eran más fácil de ser apoyados por organismos públicos y privados”.

Cuando decidieron agruparse eran 45 productores, actualmente quedan 20 agricultores, a lo que Jiménez precisó, “nos sentimos más agobiados por la manera que nos ha estrangulado la crisis del país, algunos hemos resistido y otros se han salido a ser trabajadores de grandes productores”.

 

Sobre la diversificación de los rubros, Jiménez explicó que el maíz es más propio de los llanos y del estado Yaracuy (San Felipe), dicho cultivo requiere de muy pocos recursos y se logra en poco tiempo, además se le aprovecha todo, el producto se vende a las cachaperas, se elabora harina para el propio consumo de los productores y el malojo, es comercializado para el forraje de los animales.


Han experimentado cultivos que son propios de los llanos venezolanos como lo constituye la remolacha, el ají dulce y picante.

 

En manos de la asociación de productores Rincón de Guardia y El Recreo el valle de Quíbor ha sido testigo de la diversificación de la siembra ya que se ha caracterizado por la producción de cebolla, tomate y pimentón.

 

Para el presente año aspiran poder adquirir insumos ya que desde 2019 no han podido proveerse en Agropatria y reseñan que los productos disponibles desde Colombia son vendidos a muy altos costos. Refirió Jiménez que un litro de veneno es ofertado a más de 60 dólares, actualmente.

 Los 20 socios se mantienen cultivando 45 hectáreas de las cuales, dos hectáreas están siendo producidas en invernadero o casas de cultivo y las otras están a cielo abierto.

 Jiménez indicó que mantienen buena relación con el Alcalde Orlando Miranda con quien articulan el cronograma de surtido de gasolina, las reuniones con la hidrológica, a través del Fondo de Desarrollo Municipal.

 Es de observar que estos productores junto a cuatro asociaciones más jimenenses ejercen su responsabilidad social, con la entrega de productos semanales o quincenal al hospital central de la localidad y ante la pandemia por covid 19, asisten a los centros de salud centinela, además de los organismos de Seguridad Ciudadana.

 

Comentarios