Larenses se unen para conservar y defender fuentes de agua

 

Lectura del Manifiesto en defensa del valle del Turbio desde Barquisimeto

 (PPV) Los integrantes del Movimiento Ecológico del estado Lara, solicitan la activación de la Comisión Interinstitucional de la zona de aprovechamiento agrícola especial del valle del Turbio, según informó Flor Escalona, portavoz del encuentro sostenido, este viernes, 29 de enero en la plaza Bolívar de Barquisimeto, en el municipio Iribarren.

 

Firma del Manifiesto por los participantes de la actividad

Todos quienes participaron leyeron y firmaron, públicamente, una proclama en defensa del mencionado valle y las fuentes naturales de agua que nacen en la montaña de Andrés Eloy Blanco (Sanare), pasan por Jiménez (Quíbor), Iribarren (Barquisimeto), Palavecino (Cabudare) y van a descansar en la jurisdicción de Peña del estado Yaracuy.

 


“Las comunidades se quejan porque no les llega el agua, pero hay que ocuparse de las actividades no metálicas, la tala y quema indiscriminada en toda la extensión de los afluentes naturales que pasan por Lara y se comunican con los estados Portuguesa y Yaracuy”, puntualizó Escalona.

 

Mientras tanto Manuel Uranga indicó la importancia actual de conservar las fuentes de agua potable “para avanzar en lo productivo y alimentario”. Uranga participa junto a otros 31 productores del Frente de campesinos “Lina Ron”, en las comunidades de San José de Tin Tin, Agua Viva, Villa Rosa y La Pastora de la parroquia Ana Soto (Iribarren).



 Los voceros ambientalistas develaron que “los puntos más críticos e intervenidos” en suelo iribarrense, son los del Bosque Macuto, Titicare (desde donde se surte agua para los populosos sectores de La Cacucieña y Los Cerrajones), así como en la quebrada Tabure, en el municipio Palavecino.

 

Igualmente, reclaman mayor control y seguimiento a lo que ordena el Decreto 3936, de fecha 12 de agosto de 2018, y que las instituciones se engranen junto al Poder Popular en defensa de las fuentes de agua.

 

“Aquí estamos en el ejercicio de la soberanía popular, con la finalidad de que cesen con la minería no metálica y se conserve el agua para todos”, recalcó Carlos Sivieres, de la Coordinadora del Poder Popular Simón Rodríguez.

 

 

 

 

Comentarios