La titular de Comercio Nacional, Eneida Laya, informó sobre un
cronograma específico que se adelanta desde este organismo para visitar las regiones
con los debidos protocolos sanitarios y que permitirá seguir incorporando, en
las Mesas para la Concertación de Precios Territoriales que se venían
realizando desde el mes de mayo, a los productores primarios.
“La idea es brindarle todo tipo de asesoramiento, de
acompañamiento integral, de revisión de estructuras de costos, que nos permita
a nosotros ir avanzando y alcanzar los precios reales, el margen de ganancia y
rentabilidad que estén dentro de la Ley y no en lo especulativo; una vez se
haya logrado eliminar las distorsiones que tiene el mercado, si se podrá
establecer el precio real de la oferta y la demanda”, detalló Laya.
Enfatizó que, en un plan de acción que agrupa a todos los
sectores económicos del país, se viene laborando con el Ministerio del Poder
Popular de la Comunas y Movimientos Sociales para que el Gobierno Bolivariano
realice las compras de la producción de los comuneros, modalidad que impactará
en los costos finales para los usuarios. Ejemplo de ello, ha sido la creación
del Plan Z que tiene que ver con las fábricas de calzado, la Compra Nacional
del área textil para los uniformes de los niños, niñas y adolescentes y la
compra de insumos de bioseguridad como tapa boca, impulsando, así, la
producción y el posicionamiento de sus productos a disposición nacional.
La Ministra de esta cartera agradeció a toda la fuerza laboral
por su compromiso con la Patria grande de Bolívar y Chávez, su trabajo
incansable durante la pandemia, al mismo tiempo, los invitó a seguir laborando
con esfuerzo y dedicación que es la mayor muestra de solidaridad frente al
escenario causado por la Covid-19.
http://mincomercionacional.gob.ve/?p=2827
Comentarios
Publicar un comentario