(Caracas, 09 de septiembre de 2020) El Fiscal
General de la República, Tarek William Saab, informó sobre la detención de un
médico colombiano y su cómplice, por su presunta responsabilidad en la
comercialización en divisas de medicamentos otorgados por el Estado para el
tratamiento de Covid-19.
Desde
la sede principal del Ministerio Público en Caracas, el titular de la acción
penal reveló que se trata de “Antonio José Amell Cantillo, médico residente de
Medicina Interna en la Ciudad Hospitalaria Enrique Tejera (CHET), ubicada en
Valencia”.
Según
lo revelado por el Fiscal General, Amell fue detenido gracias a denuncias de
familiares de algunos pacientes, a quienes les ofrecía ampollas de Remdesivir
en 800 dólares estadounidenses.
“De
igual manera dirigía a las personas a comercios cercanos al hospital a los fines
de que imprimieran las plantillas de ingreso a dicho centro hospitalario, para
lo cual también debían pagar”, expresó Saab.
En
tal sentido, añadió que el galeno “también mantenía asociación con al menos 5
farmacias privadas, para vender los medicamentos que eran sustraídos del
hospital. Por esto, el Director de ese hospital, Alexis Rivera, está siendo
investigado para determinar si hubo complicidad de su parte”.
Aprehensión
Como
parte de la explicación, el Fiscal General precisó que junto a Amell “fue detenida
Francis Margarita Aguiar Salazar, representante de la Quincalla y Frutería
Central, ubicada detrás de Ciudad Hospitalaria Enrique Tejera; donde se
incautaron planillas y formularios de documentos utilizados en la
administración de servicios médicos del hospital, además de medicinas de
distribución gratuita otorgadas por los programas sociales del Estado”.
Detalló
que Amell sería imputado por la presunta comisión de concusión, contrabando de
extracción y asociación para delinquir; mientras que su cómplice sería imputada
por forjamiento de documentos públicos, contrabando de extracción y asociación
para delinquir.
Bochorno colombiano
El
Fiscal General, cuestionó las declaraciones de representantes del Estado
colombiano en defensa de Amell: “Se han pronunciado un grupo de congresistas y
la Cancillería de ese país, haciendo ver que se trata de una detención
arbitraria y de que su vida corre peligro. No, corrían peligro la vida de los
pacientes que en mala hora cayeron en sus manos”.
“No
deja de ser costumbre que autoridades colombianas se pronuncien en defensa de
este delincuente, que no por ser médico tiene una patente de corso para hacer
lo que quiera y actuar impunemente”, puntualizó Saab.
Tráfico de personas
Igualmente,
el Fiscal General reveló la detención de 12 personas, entre ellos cuatro
funcionarios públicos, por parte de la Guardia Nacional Bolivariana como
presuntos integrantes de una organización delictiva que promovía a través de
redes sociales un paquete de viaje para el ingreso irregular a territorio
venezolano.
“Ofrecían
hospedaje, traslado, alimentación, salvoconductos y pruebas rápidas para
despistaje de Covid-19, por un monto de 1.800 dólares desde Miami (Estados
Unidos) hasta la República Bolivariana de Venezuela”, explicó el alto
funcionario.
“A
los detenidos se les decomisaron evidencias como formatos de pruebas Covid-19
expedidos por centros de salud pública (que se están investigando), algunos en
blanco y otros con datos personales; además de salvoconductos y cédulas de
identidad laminadas de ciudadanos venezolanos. Todo esto era utilizado para el
traslado de personas de manera ilícita desde la frontera con Brasil”, señaló
Saab.
Adicionó
que los detenidos son “Daisy Blanco, Yanni Rosabal, Alejandro Poleo, Deivis
Chacare, Natacha Lezama, Argentina Álvarez, Juvenal Valerio, Cisto Pereira,
Osmel Yusti, Leonardo Rivas, Elio Mejías y Anyeli Rodríguez”.
Los
12 involucrados serán imputados por corrupción propia, obtención ilegal de
lucro, tráfico ilegal de personas y asociación para delinquir.
AS
Comentarios
Publicar un comentario