"Nadie podrá votar sin el
tapabocas, no puede haber ningún funcionario, funcionaria o testigo que no
tenga el tapabocas", aseveró la presidenta del Consejo Nacional Electoral
(CNE), Indira Alfonzo Izaguirre, durante su participación en el programa
"Aquí con Ernesto" conducido por el periodista Ernesto
Villegas Poljak, con transmisión a través de la plataforma digital YouTube,
además de las redes sociales Facebook e Instagram.
Asimismo, la presidenta del CNE
informó que como parte del Plan Estratégico de Bioseguridad implementado desde
el ente comicial, cada uno de los centros electorales habilitados para este 6
de diciembre contará con su propio espacio de bioseguridad para garantizar la
vida y la salud de los electores y electoras.
"La salud es nuestra
premisa, yo le he llamado una auditoría más, una auditoría constante, todos y
cada uno de los que participamos en este momento electoral, estamos protegidos
por una auditoría sanitaria", enfatizó Alfonzo.
Bioseguridad en cada
etapa
Alfonzo explicó que a los fines
de proteger el derecho a la vida, el CNE ha incorporado el Plan Estratégico de
Bioseguridad "en cada una de las etapas del proceso, como parte de las
políticas del Estado que están absolutamente apegadas a los lineamientos de la
Organización Mundial de la Salud (OMS), con acompañamiento del Ministerio del
Poder Popular para la Salud (MPPS), del Instituto Nacional de Higiene y del
Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC)".
Del mismo modo, Alfonzo recordó
que los protocolos biosanitarios de este plan también están dirigidos a la
protección de quiénes asisten a la sede central del Poder Electoral para
realizar alguna solicitud, y para cada una de las actividades comprendidas en
el Cronograma Electoral que impliquen posibles aglomeraciones, en las cuales
"guardamos el distanciamiento físico, exigimos el uso del tapabocas,
dotamos de alcohol y de insumos biosanitarios a cada uno de los
participantes", comentó.
Diseño de la herradura
Acerca de la tradicional herradura
implementada en cada proceso electoral, la presidenta del CNE, afirmó que su
diseño ya está listo, y adelantó que en cada paso de este sistema se contará
con alcohol para la desinfección de las manos y los bolígrafos para firmar los
cuadernos de votación, en proceso que será mostrado próximamente a través del
portal web www.cne.gob.ve.
Además, Alfonzo indicó que en
trabajo articulado con el Ministerio del Poder Popular para la Educación
(MPPE), se ha evaluado lo concerniente al catastro electoral, con el fin de
constatar "que estén dadas las condiciones de distanciamiento y la circulación
de aire, para que esas mesas cuando sean instaladas no estén en sitios
absolutamente cerrados".
En consecuencia, los planteles
educativos que no puedan ser habilitados como centro de votación por razones
biosanitarias, serán nucleados dentro de su misma circunscripción, según
explicó Alfonzo.
Jornada de dos días
La principal autoridad del
Poder Electoral indicó que desde el CNE se ha planteado un posible escenario de
realizar el acto de votación del 6 de diciembre en dos días, tomando en cuenta
los espacios físicos y la afluencia a los centros de votación, aclarando que
"eso lo vamos a definir mucho antes de que se dé el evento
electoral".
Comentarios
Publicar un comentario