"El 90% de las
organizaciones con fines políticos nacionales, regionales y representantes de
los pueblos y comunidades indígenas de este país registradas ante el CNE y que
a su vez han sido habilitadas para participar en este proceso, están ganadas a
la ruta democrática", afirmó la presidenta del Consejo Nacional Electoral
(CNE), Indira Alfonzo Izaguirre, durante su participación en la quinta edición
del programa "Aquí con Ernesto", conducido por el periodista y
ministro del Poder Popular para la Cultura Ernesto Villegas Poljak.
La máxima autoridad del Poder
Electoral enfatizó que "nosotros estamos construyendo con hechos la
posibilidad de que el pueblo venezolano el 6 de diciembre elija a
los diputados y diputadas que nos darán una nueva asamblea Nacional",
aseveró.
Parlamento: diversidad y
pluralismo
"La experiencia del
Parlamento tiene en mí una escuela, en el Parlamento está la diversidad, está
el pluralismo, está el que yo defiendo el derecho que tienes a diferir de
mí", expresó Alfonzo, resaltando el respeto y consideración hacia las
organizaciones con fines políticos que han decidido participar en este evento
electoral.
La presidenta del CNE enfatizó
que con las elecciones parlamentarias del próximo 6 de diciembre
"no estamos haciendo algo diferente a lo que han hecho 26 países en el
mundo que tienen que atender la demanda social de cumplir con el ejercicio de
los derechos políticos, el derecho al sufragio y el derecho a la
participación".
Retos del proceso
Con relación a los desafíos que
en materia de movilidad tiene ante sí el CNE para llevar adelante el proceso
electoral, Alfonzo señaló que "hemos trabajado de la mano de PDVSA y del
Comando Estratégico Operacional de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana
(CEOFANB) y hemos previsto un plan de abastecimiento de combustible para todas
y cada una de las autoridades que forman parte en este despliegue
electoral; también hemos conversado con la de organizaciones
políticas, porque sabemos que la movilidad se hace determinante para los
candidatos y candidatas. Estamos todos trabajando en procura de que las
dificultades que tenemos sean superadas con la suma de voluntades y creo que
estamos bien encaminados", dijo.
Sobre las máquinas de votación
a utilizar este 6 de diciembre, Alfonzo indicó que a pesar del bloqueo
económico y las sanciones a las que ha sido sometida la Nación, se hizo la
procura de más de 20 mil equipos de votación para completar el parque
tecnológico, el cual fue severamente afectado por el incendio ocurrido en el
galpón de Filas de Mariches ocurrido el pasado mes de marzo.
Sin embargo, Alfonzo afirmó que
"las máquinas van a estar aquí en su totalidad para el momento
de la elección", y adelantó que se trata de una solución tecnológica de
fácil manejo que consta de un sistema integrado, a diferencia de los equipos
utilizados en comicios anteriores, la cual será presentada al país
próximamente.
Comentarios
Publicar un comentario