A
propósito de conmemorarse el próximo 25 de noviembre el Día
Internacional de la No Violencia contra la Mujer, este lunes se
realizó rueda de prensa en las instalaciones de la Gobernación del
estado Lara, para anunciar agenda de actividades alusivas a la fecha.
Al
inicio del encuentro con los medios, la presidenta del Instituto
Regional de la Mujer (Iremujer) Yelitza Morales, aprovechó de
manifestar el respaldo a las mujeres del pueblo de Bolivia:
“Anunciamos el rotundo rechazo ante la situación vivida por las
mujeres en Bolivia, repudiamos las violaciones de los derechos a
nuestra embajadora en ese país, quien tuvo que salir de manera
apresurada para salvar su vida, momentos antes de que fuera
bombardeado el lugar donde se encontraba”.
“El
Mes Violeta” es en honor a las hermanas Mirabal. Desde el
Ministerio del Poder Popular para la Mujer y la Igualdad de Género
se emanaron instrucciones para hacer actividades que reivindiquen la
lucha de la mujer por una vida sin violencia, señaló Sagrario
López, directora regional de MinMujer.
“Dentro
de nuestra agenda tenemos diferentes actividades como talleres de
sensibilización institucional, un pancartazo el 12 de noviembre en
la Plaza Pedro León Torres para denunciar la violencia a la mujer,
el 13 de noviembre estaremos en la Plaza La Justicia; para el martes
19 de noviembre se invita a toda la colectividad a participar en un
Cine Foro donde se proyectará una película sobre la vida de “Las
Hermanas Mirabal”. Queremos que todas las instituciones asuman el
compromiso de una vida sin violencia contra la Mujer”, expresó
López.
“No
al silencio”
“Una
mujer violentada en sus derechos, no debe quedarse callada, el
silencio está prohibido, por ello si una mujer está siendo
vulnerada en sus derechos, se le recomienda acudir a cualquiera de
las instancias correspondientes a formular su denuncia, a recibir la
asesoría y el acompañamiento que necesite de manera que se aplique
la ley al respecto”, recalcó Sagrario López.
Entre
los entes dispuestos a la defensa y orientación de cada mujer que lo
necesite, se mencionan: El Órgano Superior Popular de Justicia de
Género, donde hacen vida diferentes instancias: Defensoría del
Pueblo, Ministerio Público, Circuito Judicial, Instituto Nacional de
la Mujer, Banco de Desarrollo, Instituto Regional de la Mujer, los
Institutos Municipales de la Mujer, la Unión Nacional de Mujeres,
Fuerza Bolivariana de Mujeres, Frente de Mujeres Nora Castañeda,
Movimiento Sexo Diverso, Mujer Joven de la Jpsuv, las defensoras
comunales de la mujer, Mujeres por la vida, entre otros.Prensa
Gobernación de Lara.
Comentarios
Publicar un comentario