Con la conducción del ministro del
Poder Popular para la Salud, Dr. Carlos Alvarado y en el marco del tercer
programa radial “Salud Soberana”, transmitido por Radio Miraflores, se realizó
una entrevista a la Dra. Claudia Morón, directora del Programa Nacional de
Oncología, apropósito de la celebración del Día Mundial Contra el Cáncer de
Mama.
Morón, señaló que
nuestro país tiene uno de los niveles más bajos en cuanto a la incidencia de
Cáncer de Mama, con respecto a Latinoamérica y otras regiones del mundo como
Europa del Este, Estados Unidos y Canadá; sin embargo, es la primera causa de
muerte entre nuestras mujeres.
En tal sentido,
informó que la detección temprana es clave para lograr avances significativos
en la cura total de esta patología, que también afecta al 1% de los hombres.
La Dra. Morón,
enfatizó que realizarse un examen genético especializado y el autoexamen, a
partir de los 20 años de edad mensualmente en el sexto día de haber iniciado la
menstruación en el caso femenino, acudir al médico especialista una vez al año
a realizarse un eco mamario, y de ser necesario la realización de una
mamografía, sobre todo si existen factores de riesgo como familiares directos
que hayan padecido esta enfermedad; son algunas de la recomendaciones.
Asimismo, invitó a
todas y todos a realizarse el autoexamen, no solo en el marco de esta fecha
internacional, donde se busca la concientización de las personas con respecto a
este tipo de cáncer, sino periódicamente con la finalidad de disminuir los
decesos por esta razón.
Plan Nacional de Vacunación.
En otro orden de ideas,
el ministro Alvarado señaló que dentro del Sistema Público Nacional de Salud,
se está desarrollando como está previsto, el Plan Nacional de Vacunación, con
avances importantes, como disminución del sarampión en un 97% con
respecto a su pico más alto y en un 70% la difteria, lográndose incorporar a
niños y adolescentes escolarizados con el plan “La Salud va a la Escuela”.
También señaló, que
con el apoyo de la Fuerza Aérea Bolivariana, se entregaron 8 toneladas de
medicamentos e insumos médicos a hospitales y la red ambulatoria del estado
Nueva Esparta, distribuidos en medicamentos para la malaria e insumos para el
control de vectores. Recordó que el 18 y 19 de octubre, se estará realizando el
Estado Mayor en Salud, con la participación de Gobernadores y directores de
salud regionales, esto con la finalidad de ir corrigiendo y afinando políticas
en materia de salud.
Comentarios
Publicar un comentario