Presidente Maduro anunció la creación del Instituto Nacional para la Descolonización

Prensa MPPC (25/10/2018) Durante un encuentro con intelectuales de varios países que participan en la III Escuela de Pensamiento Crítico Descolonial, el Presidente venezolano Nicolás Maduro aprobó la propuesta presentada por Enrique Dussel y Ramón Grosfoguel de crear un instituto para la descolonización, que combata la formación eurocéntrica que aún prevalece en muchos programas educativos. El ministro del Poder Popular para la Cultura, Ernesto Villegas, tendrá la responsabilidad de su creación.

El encuentro entre el Jefe de Estado y los intelectuales se dio en el Palacio de Miraflores, en Caracas, y fue transmitido por Venezolana de Televisión.Los pensadores visital el país a propósito de la III Escuela de Pensamiento Crítico Descolonial: Estado y Procesos Constituyentes, que se desarrolla entre el 22 y el 26 de octubre en el Biblioteca Nacional de Venezuela.
“Han sido jornadas de debate y reflexión sumamente interesantes, pertinentes, profundas y absolutamente libres”, explicó el ministro para la Cultura, Ernesto Villegas. “El gobierno bolivariano, a través de sus distintas instituciones, les ha dado todo el apoyo, pero eso no ha significado en modo alguno cortapisas, limitaciones para que ese sea un escenario para el debate crítico y autocrítico de los grandes asuntos de la Humanidad, particularmente desde la perspectiva de la descolonización”.
Entre los participantes en el evento se encuentran Enrique Dussel (México), Ramón Grosfoguel (Puerto Rico), Juan José Bautista (Bolivia, ganador del Premio Libertador al Pensamiento Crítico 2014), Sabelo J Ndlovu-Gatsheni (Suráfrica), Houria Bouteldja (Francia), Karina Ochoa (México) y José Romero-Losacco (Venezuela). También acudieron a la cita en Miraflores el director general de la Biblioteca Nacional, Ignacio Barreto; el presidente del Centro Nacional de Estudios Históricos, Pedro Calzadilla; Adán Chávez, Saúl Ortega, Jacobo Borges, Cilia Flores, Tania Díaz, Nicolás Maduro Guerra y Aurora Paredes, entre otros.
“No es casual que este evento se desarrolle aquí en Venezuela, en medio del brote fascista que se ha registrado en nuestro continente y en el mundo”, expresó Villegas. “Venezuela se ratifica como un bastión de la lucha por la descolonización, la emancipación, la construcción de una sociedad distinta y superior al capitalismo salvaje y a los dictados de la modernidad y la colonianidad”.

Las propuestas

El profesor Ramón Grosfoguel destacó la importancia de defender el antiimperialismo: “no todo antiimperialista es decolonial, pero no se puede ser decolonial sin primero ser antiimperialista”. Indica que, en los debates en América Latina, mucha gente se presentaba como anticolonial, pero a la hora de opinar sobre el proceso bolivariano en Venezuela, “lamentablemente toman partido con la derecha proimperial y neoliberal de este país. Esto, para nosotros, es una contradicción enorme”. Indica que lo decolonial debe tener un compromiso político y ético con los pueblos en su lucha por la liberación.
También sugirió que “se debe tener la idea de pensar juntos un instituto de producción de conocimiento decolonial, que sea transversal” y que contribuya “ya no una vez al año, sino todos los días a Venezuela”. Indicó que hay una generación de venezolanos “formados por nosotros, que pueden asumir el proyecto ellos mismos y echarlo adelante”.
Enrique Dussel, reconocido académico, filósofo, historiador y teólogo de origen argentino, naturalizado mexicano, señaló que, “por desgracia, aún en los procesos más revolucionarios”, como los de Cuba o Bolivia, aún siguen la enseñanza primaria, secundaria y universitaria con una visión eurocéntrica de la cultura y la ciencia. “Es difícil, pero tenemos de una vez por todas que cambiar el contenido del currículo de la enseñanza, para cambiar también la mentalidad de la juventud y de todos los ciudadanos, y no esperando un siglo sino en 4 ó 5 años”. También respaldó la idea de formar un instituto que pudiera formar equipos “a nivel económico, político y agrícola”, tocando todas las actividades de un estado.
“Seguimos educando como un francés o un norteamericano a nuestra juventud y al ciudadano, y esto se puede hacer con poco tiempo, con equipos que escriban textos de estudio para todos los colegios del país, gratuitos y que permitan cambiar. Por eso la idea de sugerir la constitución de un instituto de estudios decoloniales, pero que no fuera en distintos ministerios o secretarías, sino que dependiera de la Presidencia para que, desde allí, pudiera irradiar todas las actividades del Estado”. Indicó que “hasta la estrategia militar misma debe ser pensada de una manera descolonial”.
“Hasta la estrategia militar hay que pensarla descolonizadamente”, dijo.

Aprobó la creación del Instituto Nacional de Descolonización de Venezuela

Al respecto, el Presidente Maduro se mostró de acuerdo con la creación del Instituto Nacional de Descolonización de Venezuela, para el cual designó como responsable al ministro Ernesto Villegas. Indicó que es absolutamente necesaria para poder dar coherencia, articulación y para poder avanzar en un conjunto de procesos para consolidar una independencia absoluta del país. “Para la consolidación de la independencia verdadera, hay que profundizar en la descolonización de nuestro país, nuestro continente y nuestros pueblos”, instó Maduro.
“Estoy de acuerdo en que (el instituto de descolonización) esté conectado a la Presidencia de la República, pero yo designo de manera pública al compañero Ernesto Villegas (ministro de Cultura), como cuadro revolucionario. Lo designo como responsable político y enlace para la instalación del Instituto Nacional de Descolonización de Venezuela, como gran ensayo político, institucional y cultural para un plan integral de descolonización. ¡Pero con un sentido muy práctico!”. Manifestó su confianza plena en Villegas, y llamó a instalar esta iniciativa: “que tenga un gran calado y todo el apoyo en todos los sentidos”.

Comentarios